- Fue el 3 de julio de 1955 cuando las mujeres en México sufragaron por primera vez
El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión conmemoró el 70 aniversario del voto de la mujer en México, una fecha histórica que abrió el camino para que las mujeres accedieran a cargos públicos y a la toma de decisiones.
Fue el 3 de julio de 1955 cuando las mujeres en el país emitieron el sufragio por primera vez en una elección federal. Lo anterior, derivado de la promulgación de las reformas constitucionales del 17 de octubre de 1953, que permitieron a las mexicanas gozar de este derecho.
Desde tribuna, la diputada Mariana Benítez Tiburcio, de Morena, señaló que es una fecha histórica que no se puede pasar por alto, pues son 70 años en que por primera vez las mexicanas participaron con su voto en una elección.
Un día, dijo, en que la “lucha de décadas se convirtió en una realidad”, no sólo para cumplir con un derecho, sino para hacer valer su voz en la vida pública; avance que no fue concesión ni casualidad, sino el resultado de la perseverancia de mujeres como Hermila Galindo Acosta, Elvia Carrillo Puerto, Amalia González Caballero de Castillo Ledón y Aurora Jiménez de Palacios.
Por el PAN, la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo, afirmó que fueron las tatarabuelas, bisabuela y abuelas, las que lucharon por la participación de las mujeres en la vida política del país.
Se trata, subrayó, de un acontecimiento que obedece a que los problemas sociales y políticos del país deben ser solucionados tanto por hombres como mujeres, por lo que fue necesario que en todos los partidos políticos las mujeres participaran y tomaran decisiones, como las primeras alcaldesas, gobernadoras y candidatas presidenciales.
Tan sólo en Acción Nacional, agregó, María Elena Álvarez Bernal de Vicencio fue una de las primeras presidentas en la Cámara de Diputados, “a ellas, a las que nos abrieron las puertas les dedicamos este día”.