• México tiene un compromiso firme con la atención y protección de los derechos humanos de los migrantes: diputada Villalpando Riquelme
En la inauguración del “Taller de Derecho Internacional sobre Migración”, la secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Julieta Villalpando Riquelme (Morena), afirmó que México tiene un compromiso firme con la atención y protección de los derechos humanos de los migrantes, mediante la ratificación de tratados y la promoción de la migración segura, ordenada y regular.
El taller es organizado por la Cámara de Diputados, el Foro de presidentes y presidentas de Poderes Legislativos (FOPREL) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo fortalecer las capacidades y conocimientos en el Derecho Internacional sobre Migración para su aplicación en la formulación, análisis, revisión y aprobación de leyes y normativas nacionales relacionadas con migración.
En su mensaje, la legisladora mencionó que la presidencia de la Cámara de Diputados, encabezada por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, reitera el firme compromiso del Poder Legislativo para atender los grandes retos de nuestro tiempo, entre los que destaca el tema migratorio.
Enfatizó que ante la nueva realidad migratoria México se ha convertido no solo en un país de paso sino de destino, ya que tan solo de enero a mayo de 2025 se registraron más de 100 mil casos de personas en situación migratoria irregular y se estima que más de 50 mil más viven en condición de refugio o asilo.
Consideró que la migración es un factor clave en la evolución de la sociedad; sin embargo, en el contexto actual se presentan desafíos complejos marcados por múltiples causas estructurales que han llevado a más de 41 millones de personas latinoamericanas a vivir fuera de sus países de origen.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), señaló que el país desde 2011 ha dirigido sus políticas migratorias con los tratados y tendencias internacionales, a fin de colocar en el centro los derechos de las personas migrantes.
Expuso que, en el caso de la frontera sur de México, las personas que la cruzan huyen de la pobreza y la violencia; por ello, es fundamental que los Estados establezcan obligaciones, las cuales han sido determinadas por el Pacto Mundial para la Migración, a efecto de garantizar el tránsito a una migración regulada, segura y ordenada; es decir, “que cuente con todos los marcos de protección y apegado a los derechos internacionales”.
El diputado Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM), presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, resaltó la importancia de este taller, porque hoy más que nunca resulta imprescindible prepararse para asistir a los connacionales en el extranjero, “en el contexto actual marcado por la deshumanización en el que los derechos humanos de las personas migrantes se ven seriamente amenazados”.
Destacó que la responsabilidad de las diputadas y los diputados es velar por los derechos de las y los connacionales, garantizar que los consulados estén preparados para su atención y protección, a fin de que en casos de deportación se asegure su retorno y que al llegar a México sean recibidos con respeto, solidaridad y empatía; “es lo mínimo que podemos ofrecerles”, agregó.
La diputada Maribel Solache González (Morena), secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios, puntualizó que como legisladoras y legisladores tienen la responsabilidad de asegurar que las voces de los migrantes sean escuchadas y que las leyes les garanticen protección, oportunidades y respeto.
Destacó que la migración es una oportunidad global que involucra a todas y todos, pues México es un país de origen, tránsito, destino y retorno, por lo que este curso permitirá profundizar en los marcos internacionales que originan la migración. Precisó que hay mucho trabajo por hacer en el país y ofrecer de este lado el mismo trato que se exige que se les dé en Estados Unidos.
La secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, diputada Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, estimó que los resultados del taller se traducirán en mecanismos permanentes de cooperación regional para articular conocimiento técnico, normativo y la construcción de indicadores y, con ello, evaluar los avances en la protección de los derechos de las personas migrantes.
Planteó la necesidad de que en la región de Latinoamérica exista un marco normativo común, técnicamente sólido que garantice condiciones laborales dignas que impulsen la igualdad de trato y acceso efectivo de los derechos sociales de quienes migran en busca de mejores oportunidades.
El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, senador Juan Carlos Loera de la Rosa (Morena), expresó que este taller permitirá la formación de asesores, especialistas y legisladores para abordar de manera consecuente y oportuna en la coyuntura que se vive en Norteamérica, “aunque México es un país de tránsito de 150 países”.
Sostuvo que la migración se debe ver como un derecho y una oportunidad, más no como un problema de criminalización y para que suceda se tienen que generar empleos, buenos salarios, bienestar y desarrollo.
En su turno, Ariel Alvarado Urbina, secretario ejecutivo del FOPREL, consideró esencial fortalecer la capacidad técnica de los parlamentos, para gestionar los flujos migratorios con responsabilidad regional, por lo que este taller es el reflejo de un compromiso compartido que transforma las palabras en acciones y los acuerdos en resultados tangibles.
Recalcó que la migración es un fenómeno que trasciende fronteras y cifras; representa historias de personas que buscan esperanza y dignidad, de ahí que la responsabilidad es acompañar esta búsqueda con iniciativas que promuevan y garanticen el desplazamiento de personas de manera segura, ordenad y regular.
Jeremy Mac Gillivray, jefe de misión adjunto de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, hizo énfasis en que actualmente se tiene la oportunidad de ver a la migración como un tema positivo, toda vez que existe una “ralentización” de este fenómeno y ahora las personas ya no se mueven y buscan quedarse en territorio nacional.
Comentó que, en reuniones con el sector privado, la Cámara de Comercio y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se desprende que existe una gran necesidad de mano de obra de alrededor de 1.5 millones de vacantes. Por ello, reiteró el compromiso de la OIM de seguir colaborando con el Congreso de la Unión y sus equipos técnicos para contar con marcos normativos más sólidos y humanos, alineados con los estándares internacionales.
Durante el primer día del taller se realizaron dos módulos con los temas “Derecho Internacional sobre Migración” y “Derechos Humanos de las Personas Migrantes”.