preloader
7 de julio de 2025

César Rincón comparte con niñas y niños “Cuentos para Aprender a Gritar” en la Casona de Xicoténcatl

Dario Por Dario 6 de julio de 2025

·       Esta actividad busca transmitir valores y difundir los derechos de todas y todos

Niñas y niños asistentes a la Casona de Xicoténcatl disfrutaron este domingo de los “Cuentos para Aprender a Gritar”, serie de historias narradas por el dramaturgo César Rincón que, a pesar de su peculiar título, son relatos que buscan transmitir valores y difundir los derechos de todas y todos, en especial de los más pequeños.

En esta actividad de cuenta cuentos, ofrecida de forma gratuita por el Senado de la República, los menores, acompañados por sus padres, pudieron conocer las historias de niños que, como ellos, enfrentan dificultades, pero que con perseverancia y algo de ingenio, logran salir adelante y aprender valiosas lecciones.

Así, escucharon la historia de Hugo, un niño pobre de la calle que veía comida en todas las cosas y personas, pues siempre tenía hambre; la de Julia, niña desaliñada que gustaba del fútbol y que un día nota que su sombra reflejaba “algo que no era ella”.

También la historia de Lucio, el chico cuya mirada daba miedo a sus amigos, pues sabían que les haría una travesura pesada, o la de Pedro, quién en una noche comenzó a escuchar ruidos bajo su cama que le atemorizaban, además de la curiosa fábula de una “abeja enamorada de un hipopótamo morado”. 

César Rincón, actor y narrador originario de Zacatecas, quien está al frente de estas actividades dominicales dedicadas los menores, se valió de la interacción con el público de la Antigua Sede del Senado, entre los que también hubo adultos mayores, para construir sus narraciones, además de recurrir a partes del cuerpo para comenzar las historias y llegar a la moraleja.

La “boca” sirvió como punto de partida para conocer al hambriento Hugo, quien al encontrarse con un perro que, como él vive en la calle, comprende el valor de la amistad, ya que “con amigos hasta el hambre se te olvida”. Las “piernas” ayudan en su travesía a Julia para conocer a un niño quien, al igual que ella, su sombra refleja algo distinto, con lo que valora la importancia de respetar a quienes son diferentes.

Los “ojos” traviesos del niño Lucio compartieron la lección de amor al prójimo que éste aprendió cuando sus amigos le devolvieron las diabluras, mientras que los “oídos” de Pedro le hicieron entender que debe aprender a convivir con los demás, pues los ruidos que escuchaba bajo su cama eran los de un “monstruo” que ahí vivía y que también le tenía miedo a Pedro.

La peculiar fábula de la abeja enamorada de un hipopótamo morado, una historia del “corazón”, ayudó a comprender a las niñas y niños invitados sobre derecho y el respeto a las distintas formas de amar de las personas, y también llenó de risas los pasillos de Xicoténcatl por su ingenioso final:

El hipopótamo morado, en su afán de estar con la abeja, busca a un hada madrina para que lo convierta en un abejorro, deseo que cumple el ser mágico; ya siendo abejorro, vuela deprisa a reunirse con su amada. En ese momento, el hada madrina piensa: “qué chistoso, hace diez minutos una abeja me buscó para pedirme que la transformara en un hipopótamo morado”.

La actividad cuenta cuentos de la Casona de Xicoténcatl se realiza todos los domingos y es parte de la extensa cartelera cultural que el Senado de la República pone a disposición de forma gratuita para personas de todas las edades.

#Antigua Casona de Xicoténcatl #César Rincón #Noticias
Dario

By Dario