- Ante miles de personas la Gobernadora agitó el pañuelo para que se abrieran las compuertas de la Presa.
- Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED
Guanajuato, Gto. 07 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de la tradicional apertura de las compuertas de la Presa de la Olla, en Guanajuato capital.
Ante miles de personas y como marca la tradición, Libia Dennise junto con la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, agitaron un pañuelo para dar la señal de abrir las compuertas y dar paso al agua de la Presa.
La caída de la cascada estuvo amenizado por la Banda del Estado, que entonó las notas del “Vals Sobre las Olas”, del reconocido autor guanajuatense Juventino Rosas.
Después la Gobernadora recorrió la avenida Paseo de la Presa y el Jardín Florencio Antillón, para convivir con las personas que asistieron al evento, además de ofrecer aguas frescas de sabor y las tradicionales “guacamayas”.
La apertura de las compuertas de la Presa de la Olla, tiene más de dos siglos de historia y representa no sólo el desagüe del agua contenida, sino la renovación simbólica de la ciudad, el reencuentro con sus raíces.
La historia de esta tradición se remonta al siglo XVIII, cuando se construye la presa entre 1741 y 1749, como una solución ante la escasez de agua que sufría la ciudad
Este evento se ha convertido en un gran festejo popular que convoca a miles de familias en torno al parque Florencio Antillón, la Presa de San Renovato y la ribera del río. Hay música en vivo, juegos mecánicos, antojitos tradicionales, convivencia y un ambiente de orgullo compartido.
Esta tradición forma parte de las fiestas en honor a San Juan Bautista y San Ignacio de Loyola, declaradas Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato desde 2013.
Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED.
Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos.
Durante el diálogo, se destacó que CECAMED cumple 27 años de ofrecer servicios de conciliación gratuita, mediación y orientación en casos donde existen desacuerdos derivados de la atención médica, tanto en instituciones públicas como privadas.
Como parte del compromiso de la CECAMED con las y los guanajuatenses que acuden por atención médica, la Comisión realiza diversas acciones para garantizar servicios de calidad y atención de calidez.
“No hay nada mejor que prevenir, que tengamos esta cultura de prepararnos y capacitarnos para prevenir en todos los temas, y en este caso al tratarse de la salud es todavía es más importante, saber nuestros derechos y nuestras obligaciones”, mencionó la Gobernadora.
La Gobernadora informó que, en marzo del año en curso se firmó un Convenio con las Universidades de Guanajuato, el cual avala a los graduados como profesionales de la salud.
Las instituciones adscritas son: La Salle Bajío, Universidad de Guanajuato, Quetzalcóatl de Irapuato, Universidad de Celaya, Universidad Latina de México y UNITEC Campus León.
Además, también se capacita a la ciudadanía, por ejemplo, a quienes integran el Comité Estatal de Atención a Patronatos de Voluntarios sobre los Derechos, Obligaciones y Responsabilidades de los pacientes, con la finalidad de que hagan acompañamiento responsable a las familias y a su vez, fomenten la cultura de prevención.
En las acciones del CECAMED, durante el 2025 suman: 400 asesorías; 14 orientaciones; 154 gestiones médicas inmediatas; 60 quejas formales (la mayoría para los servicios médicos federales, seguido de privados y en menor medida estatal).
En las nuevas noticias, la Comisionada Adriana compartió que próximamente el CECAMED y la Secretaría de Gobierno, a través de la Defensoría Pública, firmarán un Convenio para brindar representación jurídica gratuita a las personas usuarias de los servicios de la Comisión, con el objetivo de brindar legitimación jurídica para la tramitación de juicios u otros procedimientos relacionados con la salud.
Otra de las acciones en curso, es la transcripción al sistema Braille del tríptico “Conoce a la CECAMED”, para que el grupo vulnerable visualmente pueda conocer sus derechos. Así como la integración del Lenguaje de Señas Mexicano en los contenidos digitales.
Además, la próxima Reunión Regional Centro Occidente del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, tendrá como sede Guanajuato.
Para acceder a más información sobre los servicios que ofrece la CECAMED, visita: nuestra página cecamed.guanajuato.gob.mx o visita las oficinas en Eje norponiente Manuel J. Clouthier #101 local 11, colonia Ciudadela, en Celaya, Guanajuato. Para atención personalizada comunícate al teléfono 461 598 3200 o envía un mensaje por la aplicación WhatsApp al 461 139 3947.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la salud, la dignidad humana y la construcción de una sociedad más justa y empática.
Finalmente, la Gobernadora de la Gente mencionó que se encuentra en contacto permanente con autoridades federales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como con el Consulado Mexicano en San Antonio para colaborar en la búsqueda e identificación de guanajuatenses afectados por la inundación provocada por el desbordamiento del Río Guadalupe en San Antonio, Texas.
Hasta el momento no hay víctimas identificadas, destacó la Mandataria.
Para mayor información sobre la búsqueda de personas desaparecidas en el área afectadas, se habilitó la Línea de Apoyo Consular Mexicana 5206237874, así como la línea de nuestra Oficina de Enlace del Gobierno de Guanajuato en San Antonio (210)9192876.
