preloader
17 de julio de 2025

La Ciudad de México, anfitriona de debate metropolitano en torno a las dinámicas demográficas y el crecimiento urbano

Dario Por Dario 16 de julio de 2025

Este miércoles 16 de julio se llevó a cabo en la Ciudad de México, la Séptima Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), como parte del proceso de elaboración del Programa de Ordenación de la ZMVM (POZMVM).

En esta sesión se abordaron temas clave para la región: las dinámicas demográficas, el sistema urbano-rural y el crecimiento urbano, elementos fundamentales para comprender la estructura territorial de la metrópoli.

El encuentro, realizado en el Salón Murales, del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, tuvo como propósito fortalecer el análisis técnico interinstitucional con el objetivo de identificar las problemáticas prioritarias y orientar los componentes estratégicos del POZMVM.

Contó con la participación de representantes de los gobiernos de la Ciudad de México, del Estado de México, Hidalgo, Morelos y del Gobierno Federal. Este instrumento busca sentar las bases para una planeación integral del territorio metropolitano, así como una mayor coordinación entre los actores que la conforman.

En el marco de esta jornada, se reafirmó que el trabajo técnico que se realiza desde este espacio es parte del compromiso sostenido por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para impulsar la ordenación del territorio y una gobernanza metropolitana sustentada en la cooperación interinstitucional y en la construcción de acuerdos orientados a atender los desafíos compartidos de la región.

Esta visión ha sido respaldada desde el inicio del proceso de elaboración del POZMVM y se expresa en la voluntad de consolidar un modelo de gestión territorial más equitativo, sustentable y con enfoque metropolitano.

La Ciudad de México fungió en esta ocasión como sede del encuentro. En ese marco, y en su calidad de anfitrión, el Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Metrópolis, Alejandro Encinas Rodríguez, destacó que “desde la Ciudad de México asumimos con responsabilidad la tarea de transformar la planeación urbana frente a los profundos cambios demográficos que vive nuestra metrópoli.

El envejecimiento de la población, la disminución de niñas y niños, el aumento de personas que viven solas y la transformación de las estructuras familiares no son sólo cifras: son una realidad que exige respuestas inmediatas, para garantizar que nadie quede fuera del derecho a habitar una ciudad más justa y solidaria».

Por su parte, Patricia Ramírez Kuri, Directora General del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, señaló que «la Ciudad de México, con una población casi totalmente urbana, enfrenta un envejecimiento acelerado y transformaciones profundas en la estructura de los hogares.

Tres de cada cuatro personas viven en alcaldías que tienen mayores niveles de pobreza, donde, además, se concentra la población joven. Los cambios que enfrenta la CDMX en el contexto de la ZMVM obligan a repensar las políticas públicas desde una perspectiva de cuidados».

En esta sesión, se profundizó en tres dimensiones fundamentales para el ordenamiento territorial. Por un lado, se analizaron los procesos de crecimiento urbano que han marcado la expansión dispersa de los centros urbanos, con impactos directos en la fragmentación del territorio, la presión sobre los servicios y el aumento de la desigualdad espacial.

También se abordó la relación entre zonas rurales y núcleos urbanos, identificando dinámicas de movilidad, abastecimiento y dependencia funcional que demandan una visión integrada de las centralidades urbanas y los espacios periurbanos.

Finalmente, se presentó un análisis de las tendencias demográficas, los flujos migratorios y las condiciones de vulnerabilidad social, reconociendo su influencia directa en la forma en que se configura y transforma el territorio metropolitano.

Las reflexiones derivadas de esta jornada técnica, permitirán alimentar los componentes estratégicos del POZMVM y contribuir a dar respuesta a los principales desafíos de la metrópoli, a partir de una visión sustentada en evidencia, sostenibilidad e inclusión territorial.

Cabe señalar que estas sesiones se realizan de manera rotativa en las cuatro entidades federativas que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México y continuarán desarrollándose con el objetivo de fortalecer los mecanismos de coordinación metropolitana en la región.

#CDMX #Clara Brugada Molina #Edomex #Hidalgo #Morelos #Noticias #ZMVM
Dario

By Dario