preloader
28 de mayo de 2025

Se reflexionó en la Cámara de Diputados sobre cuidado de datos personales y biométricos en ley de telecomunicaciones y radiodifusión: Miguel Monraz

Por Dario 21 de mayo de 2025

• El presidente de la Comisión de Radio y Televisión indica que en el encuentro personas expertas, así como diputadas y diputados, advirtieron que la reforma propuesta permite al Gobierno Federal, a través de la Agencia Digital, recopilar dichos datos sin ofrecer garantías claras ni mecanismos transparentes para su protección

Palacio Legislativo de San Lázaro, 21-05-2025.- El diputado Miguel Monraz Ibarra (PAN), presidente de la Comisión de Radio y Televisión, informó que este miércoles se llevó a cabo en San Lázaro una sesión más del foro “Reforma de telecomunicaciones: desafíos y oportunidades”. 

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que este día se reflexionó sobre cómo garantizar el cuidado de los datos personales y biométricos de millones de personas en el dictamen de la creación de la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Señaló que personas expertas en la materia, así como diputadas y diputados, advirtieron que la reforma propuesta permite al Gobierno Federal, a través de la Agencia Digital, recopilar datos biométricos y personales, pero sin ofrecer garantías claras ni mecanismos transparentes para su protección.

Monraz Ibarra subrayó que en años anteriores se observó que entes privados y públicos fueron “hackeados” por la delincuencia para acceder a la información de millones de familias mexicanas.

Dijo que esta falta de claridad representa un riesgo para la privacidad y podría afectar tanto a la ciudadanía como a inversionistas internacionales.

Detalló que en el encuentro se profundizó sobre la transferencia de datos internacionales, donde México tiene que garantizar el resguardo de quienes invierten en el país, pues el Estado mexicano democrático deberá tener la capacidad de resguardar los datos que se transfieren a otras naciones, como Estados Unidos y Canadá.

Recordó que no es la primera vez que el Estado mexicano intenta meter articulados en reformas para acceder a los datos biométricos y personales. 

Criticó la inclusión fragmentada de disposiciones relativas a datos personales en varias reformas como las de telecomunicaciones, seguridad pública y simplificación administrativa, lo que dificulta un debate profundo y una regulación integral. 

Externó su preocupación por la potestad que la reforma otorga a la Agencia Digital para administrar y decidir el uso de esta información bajo lineamientos que no están plenamente legislados, lo que la podría convertir en un órgano con facultades excesivas, con riesgos para la libertad de expresión y el derecho a la información.

Señaló que, a pesar de que se invitó al foro al director de la Agencia Digital, José Merino, así como a representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob), éstos no se hicieron presentes, lo que evidencia una falta de disposición del Gobierno Federal para discutir ampliamente el tema.

Por ello, hizo un llamado a detener la aprobación apresurada de la reforma, que está en proceso en el Senado y pronto pasará a la Cámara de Diputados, para garantizar que se revise con expertos y se protejan los derechos fundamentales de las y los ciudadanos, la privacidad y la seguridad jurídica, y evitar la concentración de poder, que puede afectar la democracia y la libre competencia en el sector de las telecomunicaciones.

“Nosotros hemos convocado para que se retire esta reforma y podamos discutir realmente con expertos y que no simplemente sean conservatorios o foros donde se escuche y no se tomen decisiones importantes”, concluyó.

#Cámara de Diputados #Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión #Miguel Monraz #Noticias #Protección de Datos personales

By Dario