· Legisladores participarán en un encuentro para revisar los retos económicos, en la Universidad Autónoma de Coahuila
La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, que preside la senadora Amalia García Medina, realizará dos foros para analizar los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para atender los desafíos globales como la erradicación del hambre y la pobreza.
En reunión de trabajo, García Medina detalló que el primer foro se llevará a cabo en el Senado de la República, bajo el título ‘‘Sin Dejar a Nadie Atrás: México hacia la Justicia Social 2030”, contemplado para el 19 de agosto y centrado en las acciones para eliminar la pobreza y la reducción de las desigualdades, así como en las alianzas para lograr estos objetivos.
Agregó que participarán académicos y especialistas de la UNAM, el Colegio de México, la UAM, el Tec de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, el CIDE, la Universidad de Guadalajara, el Colegio de la Frontera Norte, el Centro de Estudios Espinosa Iglesias y la asociación civil Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Sobre el segundo foro, Amalia García refirió que se trata de un conversatorio denominado “Retos Económicos y Alianzas Estratégicas ante un Nuevo Escenario Global”, que se realizará en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), campus Saltillo, en septiembre y al que asistirían integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030.
La legisladora añadió que la UAdeC está muy interesada en que sus alumnos conozcan la opinión de los distintos sectores sobre la situación económica de México, en el nuevo contexto de la política exterior y comercial, sobre todo, respecto a la situación con Estados Unidos.
De igual forma, la senadora por Movimiento Ciudadano informó de la colaboración con la FES-Aragón de la UNAM, para realizar el Tercer Congreso Internacional de Cuidados.
Por su parte, la senadora Mely Romero Celis, del PRI, reconoció el trabajo de la comisión y de su presidenta, particularmente por la vinculación que se da con expertos que ayudan a tomar mejores decisiones, sobre todo cuando se trata reducir la pobreza, a fin de que vayan más allá de la visión partidista.
De Morena, Emmanuel Reyes Carmona indicó que es oportuna y puntual la realización de los foros, ya que la Agenda 2030 debe ser horizontal con los temas del Senado, particularmente ante los retos económicos que hoy se presentan.
La senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz, del PT, sostuvo que son extraordinarias las oportunidades para abrir el diálogo entre los sectores involucrados en el tema, pues el sector empresarial, junto con el Poder Legislativo, deben trabajar en equipo para lograr la Agenda 2030.
Antes de finalizar la reunión, la comisión recibió el saludo de Ismael Ortiz, titular del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (SECNA), de la Secretaría de Economía.