• Esto abonaría a saldar la deuda que tenemos con las personas cuidadoras en México y traeríamos beneficios sociales, económicos y culturales para toda la nación: Evangelina Moreno
• Los cuidados de personas enfermas, con discapacidad, de menores de edad y personas adultas mayores son una encomienda del Estado: Patricia Mercado
• Alma Rosa de la Vega Vargas remarca la importancia de ratificar este convenio
Palacio Legislativo de San Lázaro, 09-07-2025. – El Grupo de Trabajo en Materia de Cuidados, liderado por la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena), suscribió ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal a que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, efectúe los trámites necesarios para ratificar el Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las y los trabajadores con responsabilidades familiares.
En conferencia de prensa, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente que tiene lugar en el Senado de la República, la diputada Moreno Guerra explicó que el convenio, adoptado en 1981, es un instrumento internacional que promueve la igualdad de oportunidades y de trato entre las y los trabajadores con responsabilidades familiares.
Subrayó que el punto de acuerdo, suscrito por las diputadas y diputados de diferentes grupos parlamentarios que integran el citado Grupo de Trabajo, busca que se garantice la no discriminación en el ámbito laboral para que se puedan conciliar los asuntos personales con el desarrollo profesional.
“Ratificarlo abonaría a saldar la deuda que tenemos con las personas cuidadoras en México, no solo porque fortalecemos el marco legal de nuestro país, sino porque también traeríamos beneficios sociales, económicos y culturales para toda la nación”, apuntó.
Destacó que ratificarlo tendría varios beneficios como: la promoción de la igualdad de género, mejora de la productividad laboral, reducción de la desigualdad social y alineación con estándares internacionales.
Reiteró que se fortalecería el bienestar familiar, la equidad de género y el crecimiento económico, por lo que exhortó a todas las fuerzas políticas a unirse para impulsar este proceso.
Por su parte, la diputada Patricia Mercado Castro (MC) confió en que este punto de acuerdo se vote lo más pronto posible en las comisiones pertinentes, “para que el Estado mexicano finalmente tome la decisión, porque se necesita avanzar en el derecho al cuidado”.
Hizo hincapié en que los cuidados de personas enfermas, con discapacidad, de menores de edad y personas adultas mayores son una encomienda del Estado. “No podemos las mujeres seguir con esta responsabilidad en nuestros hombros, porque, además, el cuidado que podemos dar no es el que necesitan esas personas.
“La presidenta de la República ha dicho que va a impulsar, y ya se inició dos políticas públicas: una en Ciudad Juárez […] una serie de centros de cuidado infantil que ya fue firmado con el Seguro Social para echarlos adelante; y una política para los hijos e hijas de jornaleros agrícolas. Como dos entradas nos parece muy bien, para tener la experiencia de qué significa cuando hablamos de que el Estado tome en sus manos las responsabilidades de cuidado”, puntualizó.
La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) remarcó la importancia de ratificar este convenio. Compartió que durante una reunión con representantes del IMSS en Guanajuato se le manifestó el interés de trabajar en el tema de cuidados, lo que daría justicia social a las personas que se dedican a ello.
“Pensamos que es algo como una obligación, cuando definitivamente es algo que se debe de visibilizar, de poner en las políticas públicas más relevantes del país”, expresó.
Ana Heatley Tejada, Oficial Nacional de Género en la oficina de la OIT para México y Cuba, celebró el interés del Poder Legislativo en impulsar la ratificación del convenio 156. “Este esfuerzo se alinea con el mandato de la organización de promover el trabajo decente y la igualdad en el empleo, de brindar asistencia a sus constituyentes tripartitos que son el Gobierno, el sector trabajador y el sector empleador”.
“Reconocemos también que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social comparte este interés y actualmente analiza con el apoyo y asistencia técnica de la OIT la viabilidad de su ratificación”, compartió.