- Elección del Poder Judicial y panorama internacional, entre los temas abordados.
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, se reunió con el presidente del Partido Comunista de la República de Chile, Lautaro César Carmona Soto, con quien dialogó sobre diversos temas, entre ellos, la experiencia de México en la elección para renovar al Poder Judicial de la Federación.
Al respecto, Fernández Noroña resaltó que será el próximo 1 de septiembre cuando tomen protesta los nuevos integrantes de este Poder, quienes fueron votados de manera universal, directa y secreta por el pueblo de México, que es el gran transformador.
Destacó además que será una persona mixteca quien presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que representa un mensaje muy poderoso, como el hecho de que México tenga a su primera mujer presidenta.
Durante la reunión realizada en la sala de juntas de la Mesa Directiva, Fernández Noroña también comentó que “hoy estamos viviendo presiones muy fuertes, hay un ascenso del fascismo en el mundo, y Estados Unidos -como decía Bolívar- parece llamado por la Providencia a sembrarle dolor y sufrimiento a nuestro continente, y lo ha hecho con creces”.
“Es una paradoja que hoy defendamos el Tratado de Libre Comercio frente a Estados Unidos, al cual nos opusimos en su momento porque destruyó la planta productiva del campo y la ciudad, pero hoy la estructura económica que se tiene depende de él, y destruirlo implicaría un daño económico enorme”, puntualizó.
Finalmente, el presidente del Senado destacó que México y Chile tienen una relación entrañable, porque además de compartir el idioma, comparten los sueños de libertad y de cambio a través de sus pueblos.
En su turno, Lautaro Carmona Soto agradeció la hospitalidad del senador, al mismo tiempo que expresó su interés por la experiencia de la reforma judicial. “Debe conocerse mucho más del proceso, no para imitarlo, sino para conocer de manera más profunda la democratización del Poder Judicial. El objetivo es ampliar el acervo y hacer lo que toca en cada país”, señaló.
Agregó que para ambas naciones hay tareas comunes y asuntos relevantes como lo que está pasando en la política norteamericana y la presencia militar en mares de América Latina y el Caribe. “Es muy peligroso volver a vivir procesos que alguna vez pensamos que habían terminado; es un retroceso de civilización”, advirtió.
Habló también de lo que sucede en Gaza, porque son “hechos en los que nos une la solidaridad y la fuerza”; en ese sentido, auguró que Fernández Noroña tendrá un papel muy significativo durante su estancia en la Cámara de Senadores por exponer ese tema.