Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
Los morenos en el leghislativo están dispuestos a violar la ley, imponiendo dictamenes que nadie conoce, propyectos de ley que ni siquiera han entregado a diputados y senadores para darle una leida. es el período extraordinario de sesiones al que convocó la Comisión Permanente, con el objetivo de revisar 22 propuestas de reforma a diversos ordenamientos, algunos de ellos, propuestas del ejecutivo federal.
En ese paquete, van reformas que han preocupado enormemente a la sociedad como la señalada Ley Telecom, misma que, dicho sea de paso, la oposición ha logrado frenar, pero sin duda, se requiere de acciones más contundentes y en alianza para que Morena no alcance su aspiración de aprobar todo vía “fast-track”, sobre las rodillas.
De hecho, la Ley de Telecomunicaciones, es una especie de antesala de lo que han sido la Ley Censura que ha impuesto el flamante gobernador de Puebla,Alejandro Armenta, que la someterá supuestamente a foros luego de que fue aprobada por la mayoría oficialista, y la de Campeche,Layda Sansores, que ha hecho de la persecución y la mordaza, práctica cotidiana en las tierras que gobierna.
El coordinador de la bancada del PAN en el Senado de la República,Ricardo Anaya, con antelación anunció que sus legisladores votarían en contra de la convocatoria de este periodo extraordinario y explicó, “porque si bien no es ilegal convocar un periodo sin dictámenes, sí es absolutamente desaseado, es contrario a las buenas prácticas legislativas, es absolutamente precipitado y es la antesala de legislar sobre las rodillas”.
Derivado de lo anterior, hay muchos temas que preocupan a la oposición de manera particular en el Senado de la República y uno de los principales es la reforma en materia de telecomunicaciones.
+++
La Constitución General de la República y la Ley Federal del Trabajo, así como diversos tratados internacionales que en México tienen el mismo valor prohíben el trabajo forzado, pero en caso de comprobarse delitos cometidos con la operación de la “mini refinería” localizada en Coatzacoalcos, los culpables deberían ser condenados a trabajar para la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en vez de encerrarlos en una prisión.
(La mini refinería, según nota de El Universal, estaba muy cerca del complejo petroquímico La Cangrejera, de Pemex, operaba con fachada de una planta de tratamiento de residuos industriales denominada Energía Ecorenovable, a cargo de Valentina Dionicio García, de origen tabasqueño).
Aparte de lo que dicen las leyes, otro problema para aprovechar la indudable capacidad profesional de esas personas es que contravienen los principios de Morena, pues no ofrecen el 90 por ciento de incondicionalidad y sólo |10 por ciento de conocimientos, pues con el éxito comercial de su empresa han demostrado que tienen más capacidad que muchos de los altos funcionarios de la empresa que dicen que es de todos los mexicanos nombrados por la llamada Cuarta Transformación.
Esto lo confirmó el secretario de Seguridad del gobierno federal, Omar García Harfuch, quien al dar a conocer el descubrimiento de la planta procesadora de derivados del petróleo dijo que los investigadores habían concluido que los encargados de conducirla son expertos en la materia.
+++
La senadora sinaloense Paloma Sánchez advirtió que “México está sumido en una triple crisis: diplomática, de seguridad y económica”.
Señaló la senadora que en los últimos días la relación con Estados Unidos “ha entrado en una fuerte crisis”, provocada por “un llamado polémico hecho por la presidenta de México, que ha generado tensiones y preocupación”.
Recordó que cuando gobernaba el PRI, esa relación se construía “con diplomacia, acuerdos y respeto mutuo; se firmaban tratados y se dialogaba”. Lamentó que “en medio de una nueva crisis diplomática provocada por declaraciones imprudentes, solo queda recordar que sí existieron días mejores entre ambas naciones”.
Sobre seguridad, acusó que “el crimen organizado sigue operando con fuerza, sin que el nuevo gobierno muestre una estrategia efectiva para frenarlo. Los cárteles se expanden, la violencia escala y la población vive con miedo”.
+++
El coordinador de los senadores priistas, Manuel Añorve denunció la urgencia de atender el estado de Guerrero que, nuevamente sufrió severos daños por fenómenos naturales.
Acapulco y otras regiones de esa entidad todavía no se recuperan de los estragos que sufrió por el paso del huracán, Otis, y ya les cayó otro desastre con el paso de Erick, que azotó la semana pasada.
Añorve alertó que hay comunidades completamente incomunicadas y que el acceso terrestre a zonas turísticas, productivas y vulnerables se encuentra restringido o cortado.
Esta por demás decir del exhorto, a través de un punto de acuerdo en la sesión permanente a Hacienda y Comunicaciones y Transportes para que se destinen recursos extraordinarios para atender los daños.