El Imperio de la Política
Por Darío Valadés Villegas
Desde la llegada de don Julio Ramón Menchaca Salazar al gobierno del estado de Hidalgo, ha sido prioridad el desarrollo económico, social y desde luego turístico del Estado.
Con esa consigna en mente, se ha aventurado a ir personalmente a los diversos municipios que conforman la entidad a fin, no solo de conocer las necesidades de su gente sino, además, de ver como se les puede dar un mejor nivel de vida al presente.
Hidalgo es un estado con una inmensa riqueza turística, histórica y arqueológica, cosa que el gobernador Julio Menchaca conoce y conoce bien, por lo que ha instruido a la secretaria de Turismo Elizabeth Quintanar Gómez que se explote el potencial de los municipios para traer desarrollo por manos de la “Industria Sin Chimeneas” para el beneficio de las y los hidalguenses.
De esta forma, se buscará establecer un plan de trabajo con el gobierno, que tendrá a bien apoyar a los destinos emergentes que Hidalgo tiene para ofrecer a sus conciudadanos locales, el resto de la nación y del mundo que se aventuren a conocer.
En ese sentido, realizó una gira de trabajo por distintos lugares en los municipios de la Sierra Gorda de Hidalgo, como son: Pacula, Zimapán, Nicolás Flores, Jacala, La Misión y Pisaflores.
En Pacula, recorrió las Dunas Rojas, ubicadas a 60 kilómetros de Zimapán, un espacio extraordinario y peculiar, único en el territorio estatal, ideal para disfrutar y sacar fotos o videos en lo que pudiera ser un pedacito de Marte en la Tierra. El libro de visitas registra gente de Japón, India, España, Colombia, Suiza y Rusia, ya que turistas de todo el mundo vienen a buscar estos paisajes, puntualizó Elizabeth Quintanar.
En Jacala, junto a la alcaldesa Kendra Martínez Bárcenas, la secretaria se reunió con el comité organizador del Concurso Nacional de Huapango, evento que une a las cinco huastecas, con la participación de 400 parejas. En su 35 edición, a celebrarse el 29 y 30 de noviembre, habrá un escenario que simulará estar flotando.
En ese mismo municipio, pero en la comunidad de El Cedral, ubicada en el Parque Nacional de Los Mármoles, sostuvo una reunión con los pobladores, con quienes acordó un encuentro con habitantes de El Cedral de Mineral del Chico para impulsar acciones entre los dos parques nacionales.
En la localidad de El Coñecito, Quintanar Gómez, conoció los talleres de alfarería y platicó con las maestras artesanas, en donde les habló del desarrollo de productos para detonar el turismo de la región.
Fue en Zimapán, y con la presencia del director de Turismo, Diego Cantera Rivera, que Elizabeth Quintanar visitó la comunidad de La Encarnación, donde se filmó una serie llamada Fabricante de Ovnis, que se puede encontrar en las plataformas de Vix o Netflix. Se charló con la población, acerca de cómo se puede detonar este lugar como destino turístico y continuar ofreciéndolo para locaciones que generen empleos como extras y beneficios económicos en cuanto a hospedaje y alimentos.
Ahí conoció un pequeño museo con artículos que han evolucionado, como son el fax, el tocadiscos, las máquinas de escribir, lámparas, televisores blanco y negro, radios de bulbos, fábrica de refrescos, entre otros, que también pueden ser parte de las ambientaciones.
Acompañada de Nicolás González Elizalde, presidente municipal de Nicolás Flores, la titular de Turismo en el estado, acudió al desarrollo turístico El Vuelo del Águila, en la comunidad de El Cobre, que oferta cabañas, senderismo, vía ferrata, recorridos en cavernas, zona de acampar y, pronto, tirolesas.
En La Misión, junto con el presidente Israel Villeda Villeda, la secretaria estatal conoció el proceso de producción de chile rayado, único en su tipo. Se hizo una mesa de trabajo para planificar un gastro-recorrido turístico y patrimonial; adelantó que ya se tiene un proyecto piloto para beneficio económico de los productores, quienes también van avanzados en el proceso, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad industrial, para el registro formal de denominación de origen.
En la cabecera municipal, hizo un recorrido por los murales. Cada uno cuenta una historia única, reflejando la cultura y tradiciones de la comunidad, no sólo embellecen las calles del municipio, también son un testimonio del talento local, afirmó Quintanar Gómez.
Como último punto de la gira por la Sierra Gorda, en Pisaflores, visitó el altar más grande de la región, con flores que se producen en el municipio, así como el horno monumental para realizar el zacahuil gigante.
Finalmente, junto con el alcalde Miguel Bahena Solórzano, recorrió el centro ecoturístico La Joya, que ofrece un magnífico mirador, gruta, cascada, tirolesa, cabañas y área para acampar.

Alfil Negro. – En cumplimiento al compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, de fortalecer la productividad del campo y promover prácticas sostenibles, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez llevó a cabo una gira de trabajo por la región Otomí – Tepehua.
De esa forma, en el municipio de San Bartolo Tutotepec, el servidor público realizó la entrega de equipamiento completo para apicultores que incluye 7 cámaras yumbo con 70 mil abejas y 7 abejas reinas, 21 alzas yumbo con 8 bastidores, 1 porta núcleos, 2 overoles, 2 velos, 2 pares de guantes, 1 cuña, 1 ahumador cilíndrico, 12 kilogramos de cera y 2 charolas salva miel; equipamiento agrícola como desbrozadora y bombas fumigadoras con motor; así como rollos de alambre de púas.
Ahí se comprometió a seguir entregando apoyos, “porque el gobernador Julio Menchaca, es un hombre que impulsa el crecimiento de la mujer, que quiere la igualdad, respeto entre hombres y mujeres”, puntualizó.
Durante la entrega, el servidor público estuvo acompañado por el alcalde de San Bartolo Tutotepec, Ubaldo González, y las alcaldesas de Huehuetla Yaralen Cortés, y de Tenango de Doria, Martha López.



