preloader
17 de julio de 2025

Ley Electoral a modo para Morena

Dario Por Dario 16 de julio de 2025
  • La democracia es perfectible
  • Puntilla a los comicios libres
  • La oposición, será epistolar
  • INEC cooptado por el Gobierno
  • Dubernard, Alsea y Chipotle
  • A lidiar con mal antecedente
  • Taco Bell, doble fracaso aquí
  • Solidaridad con De Mauleón
  • Zaira Pérez, a Altan Redes
  • Televisa, bono basura: Moody´s
  • Collins y Charros de Jalisco

No hay más que un poder: la conciencia al servicio de la justicia; no hay más que una gloria: el genio, el servicio de la verdad.

Víctor Hugo (1802-1885) Novelista francés.

A marchas forzadas, los escribientes de leyes del Gobierno Federal, dan los últimos retoques a lo que será la Reforma Electoral del gobierno de Claudia Sheinbaum, que lleva una carga demoledora contra los partidos de oposición. Tiene dos columnas: disminuir los gastos y acabar con las representaciones plurinominales.

Sabemos que este proyecto habría sido impulsado en el pasado periodo extraordinario, pero no se había concluido. No quieren, por ningún motivo, que pueda ser cuestionada por los militantes de su partido y sus satélites.

Materialmente no dejará títere con cabeza. Primero, irá contra las autoridades electorales, a los que tendrán menos facultades para vigilar y sancionar violaciones a la ley electoral. El INE, de Guadalupe Taddei, se transformará en el INEC, Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, que organizará todas, absolutamente ¡TODAS! las elecciones en el país, tanto las federales como las estatales. Tendrá una autonomía ficticia; controlada por el Gobierno.

Y, aquí está la trampa, tendrá participación el Gobierno Federal. Regresar a los tiempos de antes de Carlos Salinas donde el PRI controlaba los comicios. Por eso, a Bartlett, se le cayó el sistema cuando ganaba Cuauhtémoc Cárdenas.

En un acto ocioso, disminuirán de 11 a 7 los consejeros, cuando todos estén pintados de guinda, ya que serán plantados para que sean electos.

Pero, eso no es todo. El ataque más feroz será contra la oposición. Disminuirá el financiamiento a los partidos, lo que los deja a merced de los grupos de presión y poder, ajenos al Estado; quitará las plurinominales, dizque para disminuir gastos, pero en realidad para impulsar sus “mayorías calificadas”, sin el sustento de los votos en general.

Además, las minorías no tendrán acceso a los órganos de poder y serán limitados por el partido en el poder.

Asimismo, ahora se plantea, una vez más, que se acabe con el nepotismo. Pero, para que no se enojen los aliados de Morena, que impulsa a sus esposas, amantes, hermanos, primos y hasta choferes, lo dejarán para el 2030. Así calman a las fieras que alquilan las franquicias políticas por poder y dinero.

Así las cosas, los mexicanos estamos en la antesala de la sala de velatorio de la democracia.

PODEROSOS CABALLEROS

ALSEA Y CHIPOTLE: Llegó Christian Gurria Dubernard al liderazgo de Alsea. Como primera decisión delicada, está relacionada con la reciente adquisición de la franquicia de restaurantes Chipotle Mexican Grill Inc., que lidera Scott Boatwright. Esta operación que seguramente impulsó el anterior CEO de Chipotle, Brian Nicco, quien ahora es líder de Starbucks a nivel mundial, tiene varias manchas que se tiene que borrar o cuando menos asegurar que no se repitan. En Estados Unidos, Chipotle ha enfrentado problemas con brotes de bacterias como E. coli y norovirus en sus restaurantes, resultando en enfermedades para numerosos clientes, lo que los llevó al cierre temporal de locales y a investigaciones por parte de las autoridades sanitarias en los estados de Oregón, Washington, California, Nueva York, Ohio, California, Virginia, donde decenas de personas enfermaron. Estos contrastan con los altos estándares de calidad de Alsea en su servicio, se reflejan en la operación de los Starbucks, Vips, Cheesecake Factory, Italiais, Chilli´s, Buger Kings, PF Chang´s, El Portón, la Vaca Argentina y Domino’s Pizza está ampliar, entre otros que opera en México, Europa, Argentina, Chile, Colombia, Brasil y España. Un dato al margen, accionistas de la Bolsa Mexicana de Valores, esperan noticias de Alsea sobre la operación de dicha franquicia y que pueda funcionar en México. Es comida mexicana con acento estadounidense, difícil de entender. “Remeber the Álamo”: la historia de Taco Bell. Dos veces intentó incursionar en el país; en los noventas y en 2007. En ambas fracasaron. Tacos más caros que en taquerías tradicionales y con sabor dulce. Suerte en esta auténtica aventura. En EU, son tacos de la nostalgia.

ALTAN REDES: Era de un momento a otro. Zaira Yvette Pérez Salinas, ahora expresidenta del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones, Promtel, con conocimiento especializado en leyes y tecnología, es la nueva directora de Altán Redes, empresa que vende servicios mayoristas de telecomunicaciones a través del espectro de los 700 MHz

TELEVISA: Por la pérdida constante de suscriptores, un modelo de negocio que dejó de ser rentable y, sobre todo, por la investigación internacional por sobornos vinculados a la FIFA, la calificadora Moody’s rebajó a Grupo Televisa al grado de basura. Les pega a los bonos senior quirografarios y los programas shelf de la televisora fueron rebajados a Ba1, lo que marca su salida formal del grado de inversión. Duro golpe a la televisora propiedad de Emilio Azcárraga.

ESTADO POR ESTADO

TAMAULIPAS: Lo que hace el monopólico poder de Morena en la entidad gobernada por Américo Villarreal, no tiene nombre. Es un insulto a la Constitución y a la democracia. Sabemos que es ingeniero y no abogado, pero ¿ni sus asesores pueden hablar para asesorarlo? Ahora, usan a un instituto electoral, como el IETAM, para sentenciar, sin un juicio en instancia constitucional, a que el periodista Héctor de Mauleón, en El Universal, retire una columna donde señala presuntos vínculos entre la próxima presidenta del Poder Judicial del Estado, con una red de huachicol. El lazo entre el gober y el presidente de ese instituto, José Ramos Charré, es tan sólido, que no se mueve un solo caso electoral, sin que el Líder del Ejecutivo esté enterado. Debe analizarse y dejar claro que, ante una acusación de esa índole, debería la política convertida en magistrada, acudir a otras instancias. El IETAM no es juzgado y no puede, salvo violando la Constitución, imponer sentencias; ofrece juicios de opinión. Ahora, cualquier instituto gubernamental puede intimidar para suprimir la libertad de expresión. Valga país que nos hacen vivir estos señores de Morena.

RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG), COLLINS: En el marco de la visita a Jalisco, de la directora del proyecto marca “Hecho en México”, Barbara Botello, Grupo Collins, que bajo el liderazgo de Mari Tere Tirado, recientemente cumplió 58 años de trayectoria en el cuidado de la salud, anunció su alianza estratégica con Charros de Jalisco, convirtiendo a Volfenac Gel en Patrocinador Oficial del club para las próximas temporadas 2025 y 2026 en la LMB, la LMP y Sóftbol.

@vsanchezbanos

#Claudia Sheinbaum Pardo #Columna Política #INE #Morena #Noticias #Poder y Dinero #Víctor Sánchez Baños
Dario

By Dario