El Imperio de la Política
Por Darío Valadés Villegas
La senadora Ana Lilia Rivera Rivera fue participe de la clausura del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho, desde allí, exhortó a repensar el marco jurídico de las naciones, pues debe guiar a las democracias, en un mundo interconectado donde las demandas sociales por justicia y equidad son cada vez más urgentes.
Dijo que el derecho constitucional está en constante evolución, por lo que las aportaciones de los ponentes nacionales e internacionales brindarán herramientas para enfrentar los desafíos de nuestras sociedades.
“Hoy más que nunca, el análisis riguroso y objetivo es esencial para perfeccionar nuestras instituciones y fortalecer el Estado de derecho de todo Iberoamérica”, asentó la legisladora de Morena.
El Senado de la República, en sus recintos de Xicoténcatl y el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, fue sede del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional 2024, en el que se analizaron temas relativos al acceso a la justicia, libertad de expresión y redes sociales, así como perspectivas históricas comparativas del constitucionalismo, entre otros.
En la clausura del encuentro, el decano de la Universidad de Madrid, Ricardo Alonso García, dijo que el papel de la academia resulta esencial para alzar la voz contra los populismos que, desde la izquierda o la derecha, azotan los cimientos del Estado de derecho, y por tanto de la democracia constitucional.
Y Lucca Mezzeti, director de la Facultad de Derecho de la Universidad de Bolonia, Italia, opinó que el Estado de derecho “sufre” en muchas partes del mundo, por lo que necesita que los constitucionalistas asuman una tarea constante de difusión de las culturas cívica y democrática, para enaltecer entre las personas la dignidad y los derechos humanos.
En la clausura también participaron Selin Esen, vicepresidenta de la International Association of Constitutional Law; José María Serna de la Garza, presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional; y Jorge Luis Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional.

Alfil Negro.- La Cámara de Senadores aprobó las reformas a los artículos 105 y 107 de la Carta Magna que establece que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución Federal.
En lo general, se emitieron 126 votos, de los cuales, 85 fueron a favor y 41 en contra, por lo que el dictamen alcanzó la mayoría calificada que se requiere para su aprobación.
En lo particular, Laura Esquivel Torres, Mayuli Latifa Martínez Simón, Miguel Márquez Márquez e Ivideliza Reyes Hernández, del PAN; así como Néstor Camarillo Medina, del PRI, presentaron reservas para modificar los artículos del dictamen, pero no fueron aceptadas por la asamblea.
De esta manera, con 85 votos a favor y 41 en contra, los artículos reservados fueron aprobados en los términos del proyecto de decreto.
En la discusión a favor y en contra del proyecto, los grupos parlamentarios de Morena y PT declinaron su participación. En tanto, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, del PAN, señaló que el partido oficialista nunca ha tenido disposición para escuchar a la oposición y lograr acuerdos. “Morena busca un gobierno autoritario, Morena es la dictadura de México”, acusó.
Carolina Viggiano Austria, del Grupo Parlamentario del PRI, dijo que se debe conservar el Estado de derecho que hay en México, porque es la columna vertebral que nos permite vivir en un país de instituciones.
Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, indicó que lo único que le queda a la oposición es “hacer ruido”, pues no pueden contra una reforma que cumplió con el procedimiento legislativo, y que tiene como objetivo evitar que quienes se dicen guardianes de la Constitución hoy pretendan “secuestrarla con argucias legales”.
Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, dijo que la protesta es lo que le deja el régimen autoritario a la oposición ante una reforma que es un “atraco” al país, porque una cosa es el poder reformador y otra el poder absoluto, por lo que su grupo parlamentario no acompañará esta “atrocidad” y advirtió que llegarán hasta donde tengan que hacerlo.
Con el proyecto, se buscan dejar en claro que, en el actual sistema constitucional mexicano, no se contempla la posibilidad de que una reforma constitucional pueda ser impugnable. El artículo segundo transitorio del proyecto dispone que los asuntos que se encuentren en trámite deberán resolverse conforme a las disposiciones contenidas en el Decreto.
Luego de su aprobación en lo general y en lo particular, el dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados para su trámite legislativo correspondiente.
Posteriormente, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, citó para la sesión que tendrá lugar el martes, 29 de octubre, y levantó la plenaria nocturna.


