preloader
3 de mayo de 2025

México está inmerso en una crisis alarmante

Por Dario 22 de abril de 2025 0 Comentarios

Alejandro Moreno, afirmó que mientras el pueblo sufre las consecuencias de la recesión, grupos cercanos al poder han florecido, beneficiándose de contratos e inversiones sin transparencia.

 En momentos en que el mundo enfrenta una recesión impulsada por factores externos, en México la contribución de Morena al caos interno está convirtiendo una crisis manejable en una catástrofe de proporciones alarmantes. 

El senador campechano explicó que nuestro país enfrenta desafíos significativos, que se ven amplificados por factores externos e internos. 

Argumentó que si bien la política económica de Estados Unidos, las tensiones geopolíticas y las alteraciones en las cadenas de suministro han tenido un impacto considerable en comercio internacional, las decisiones y acciones de Morena han agravado esa situación, al convertir una crisis global en un caos interno que exacerba los efectos recesivos. 

+++

México sufre un populismo destructivo que aplasta toda expresión democrática

 que debemos atajar YA, porque mañana será muy tarde. El Estado populista-morenista, ha debilitado y desmantelado el equilibrio de poderes, las instituciones y el Estado de Derecho; asimismo, ha incrementado el militarismo, la corrupción, el descrédito de la clase política, el desprecio a la partidocracia, el estatismo deficitario  e ineficiente, el nulo crecimiento económico, la fuga de capitales, la destruccción  ambiental, la polarización social, el servilismo político, la imposición

de la ideología de género y de la cultura woke, la ignorancia, el incesant flujo  migratorio, la inseguridad y la violencia (miles de desaparecidos y muertos), el

narco-terrorismo, entre otros.

México es un Estado fallido o narco-Estado, por la prevalencia de los narco-

pactos electorales, el boom del tráfico de narcóticos y del lavado de dinero, y el

control territorial de lo cárteles sobre amplias regiones del país, con creciente poder e impunidad  (son los que ejercen la soberanía efectiva), y comprometiendo la relacion  con Estados Unidos, y además por el apoyo que el gobierno ha dado a

dictaduras como la cubana y la venezolana.

+++

La decisión de la Presidenta Claudia Sheinbaum de no asistir al Tianguis Turístico que por primera vez se realizará de manera binacional, Tijuana y San Diego, EU, no es un buen mensaje para la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, puesta tiene la necesidad de que se vea el país, quien por cierto es el cuarto con mayor número de turistas.

La lectura que se registra es que la secretaria de Estado, o no es muy bien vista por Palacio Nacional o, de plano, ya la quisieran desaparecer y mandarla hacer campaña a su natal Tlaxcala, donde quiere gobernar.

Naturalmente que enfrentaría a la ex presidenta del Senado, también de Tlaxcala, Ana Lilia Rivera por la lucha de la candidatura.

Que decir que esta ausencia, es una falla de la titular de la industria sin chimenea, pues prácticamente no logró meter al turismo como materia prioritaria a la agenda nacional.

+++

Se transmite en televisión abierta mexicana un spot en el que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, conmina a los “criminales” migrantes extranjeros a no entrar a su territorio, la indignación de la opinión pública por este asunto creció este fin de semana con la inclusión de esos mensajes en los partidos de futbol de horario estelar.

   Se sabe ahora que estos son parte de una millonaria campaña publicitaria pagada por el gobierno norteamericano; la cual, por cierto, aseguran los expertos, es discriminatoria y violatoria tanto de la Constitución como de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

+++

las candidatas a tener un asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN) y desde luego, sin importarles que violaron la ley y que incluso, están señaladas por varias cuestionadas acciones,Yazmín Esquivel,Loretta Ortiz y Lenia Batres, sin mayor empacho, siguieron haciendo abierta campaña, pero ni aun así logran despegar y la víspera de estos comicios que son más que nada, un capricho de un expresidente que vive oculto y de forma paralela, MORENA ha terminado por meterse en un galimatías del que no halla como salir.

Y de entrada rechazan a la ministra Batres que se denomine la “ministra del pueblo”. Por ello, se asegura que el un´mero de ciudadanos que acudan a las urnas el 1 de junio va a ser muy pobre.

  Son varias las razones y los retorcidos caminos que ha tomado la ruta de dichos controvertidos comicios. De entrada, se calcula que será un mínimo porcentaje el de la ciudadanía que participará, más por consigna que por otra cosa; de hecho, en los casos más, digamos alentadores u optimistas, se calcula que votaría un 15 por ciento con lo que bien puede inferirse que el abstencionismo será el absoluto ganador.

Precisamente es en esta parte donde se manifiesta el primer gran obstáculo: ¿cómo dar fuerza y certeza a estas pírricas elecciones?, ¿cómo otorgarles legitimidad? Aquí de lo que se trata es de complacer al expresidente.

Así, parecen ser cosa muerta los denodados esfuerzos que lleva a cabo la secretaria de Gobernación,Rosa Icela Rodríguez, que pareciera tener frente a sí el gran dilema de su carrera política pues aun durante la Semana mayor, se comentó en los corrillos políticos que la responsable de la política interna estaba en su “prueba de fuego” y de ahí su permanencia o no en la secretaría de Gobernación.

+++

hay partidos políticos demasiado preocupados, pues desde ahora el INE tomará las riendas de la transparencia en los institutos políticos, al asumir las funciones del extinto Inai. El caso es que, a algunos, les era bastante redituable no responder solicitudes de información ni hacerle caso a los comisionados, pues rara vez se llegaba hasta instancias judiciales para obligarlos, pero ahora la autoridad electoral será la encargada y podrá imponerles medidas deapremio en caso de incumplimiento. 

+++

Se inició operaciones el nuevo organismo denominado Transparencia para el Pueblo, que sustituye al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), declarado constitucionalmente muerto el 31 de marzo pasado. 

La novedad es que, pese a que hace un mes ya se había decretado la desaparición del Inai, el nuevo organismo, desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, no tiene director.

ubaldodiazmartin@hotmail.com

#Alejandro Moreno #Claudia Sheinbaum Pardo #Columna Política #Kristi Noem #Los Bazucazos #Noticias #SCJN #Ubaldo Díaz

By Dario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *