preloader
3 de mayo de 2025

El exilio en España como inspiración de las artistas en México

Por Dario 12 de abril de 2025 0 Comentarios

Ángel Jared González Hernández
Adriana Ithaí López Hernández

  • En el Antiguo Colegio de San Ildefonso se exponen más de 200 obras en la exposición “Exiliadas de España”

“Hace algunas décadas no les dedicaban exposiciones exclusivas a las mujeres y ahora es importantísimo que ahora están en su propio espacio”, comentó Rubén Don, Escritor y visitante de la exposición “Exiliadas de España”, realizada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, de la Ciudad de México.

La exposición reúne más de 200 piezas en cinco salas de exhibición en la que se destaca el profundo vínculo las artistas con México, mostrando el proceso de adaptación y transformación que vivieron, además de que durante su exilio no solo buscaron refugio, sino que también trajeron consigo su arte y cultura misma que, desarrollaron en México. Se presenta una rica diversidad de obras con técnicas como el óleo, acuarelas o técnicas mixtas, en la mayoría de obras sobresalen tonos oscuros, trazos que destacaban melancolía y figuras que evocan la nostalgia por su natal España, una referencia constante a la patria perdida, en otras obras se podía notar colores vivos, trazos muy limpios que le daban color y vida a la pieza.

Manuela Ballester. 1940 (s/t)

Se podía apreciar una transición emocional en sus obras: desde tonos grises y oscuros que reflejaban la tristeza y el desarraigo causados por el exilio, hasta una paleta de colores vivos que simboliza su recuperación emocional, la estabilidad lograda en México. No solo se presentaron pinturas sino también objetos personales que acompañaron a las mujeres (tarjetas de identificación, juegos de té, zapatos y libros), también se expuso fotografías en blanco negro que evidenciaban la vida que tenían las pintoras exiliadas durante la Guerra Civil española.

Además de las obras, la exposición propone una reflexión sobre el papel fundamental de las mujeres en el arte mexicano, ellas, a pesar de las barreras de género, lograron abrirse paso en un contexto histórico dominado por figuras masculinas. Estas manifestaciones artísticas provienen de reconocidas autoras como: Remedios Varo, Alma Tapia Bolívar, Elvira Gascón, Regina Raull y Manuela Ballester, entre otras.

La exposición permanecerá abierta hasta el 27 de abril, con entrada general de $50.00 (Cincuenta pesos) y los domingos entrada libre. Más que una presentación artística, es un testimonio vivo de las mujeres exiliadas de España que encontraron en su obra una forma de resistir, recordar y seguir creando a pesar de la adversidad.

#Adriana Ithaí López Hernández #Alma Tapia Bolívar #Ángel Jared González Hernández #Antiguo Colegio de San Ildefonso #CDMX #Exiliadas de España Artistas en México #Manuela Ballester #Noticias #Remedios Varo #Ruben Don

By Dario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *