Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
Hace ocho meses desde el gobierno se trató de convencer a todo el Poder Judicial de las bondades de desaparecerlo, a ministros de la Corte, jueces y magistrados les ofrecieron que sus derecho laborales serían respetados conforme a la ley. Pero al mismo tiempo les pedían que les cedieran los fideicomisos creados para tales fines, y que hace unos meses Nafinsa le entregó a la Secretaría de Hacienda.
Una vez pasada la reforma, muchos jueces, magistrados y ministros aceptaron la jubilación confiados en que no habría ningún problema en tanto el gobierno cumpliera sus responsabilidades como patrón.
Hoy, una vez pasada la elección y a unas semanas de que tomen posesión los nuevos funcionarios judiciales; nos enteramos de que el dinero de los fideicomisos, cuya finalidad era la de cubrir la deuda laboral, la Presidenta ha dicho en la mañanera que sería ocupado para las clínicas del ISSSTE; por lo cual las liquidaciones de los funcionarios judiciales están en el aire, ya van ocho meses que salieron de sus empleos y no han recibido nada.
Pero recuerdan que los derechos laborales de las personas trabajadoras del poder judicial de la Federación y de las entidades deben ser respetados en tu totalidad, como debiera ser en todos los casos. Los presupuestos de egresos del ejercicio fiscal que corresponde considerarán los recursos necesarios para el pago de pensiones complementarias, apoyos médicos y otras obligaciones de carácter laboral, en los términos que establezcan las leyes o las condiciones generales de trabajo aplicables.
Los magistrados, jueces, secretarios de cuenta, del poder judicial de la Federación de concluyan su encargo por haber declinado a participar como candidatos en la elección judicial; serán acreedoras al pago de un importe de 3 meses de salario integrado y de 20 días de salario por cada año de servicio prestado. Nos dice el magistrado Miguel Alvarado que tiene 29 años de servicio y que hasta el momento no ha recibido ninguna cantidad, y como él hay muchísimos compañeros.
Y la presidencia de la república dio la orden a NAFINSA de entregar todos los fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación y la Secretaría de Hacienda va a disponer de estos dineros para apoyar al ISSSTE. Las jubilaciones, pensiones, liquidaciones de los trabajadores son derechos adquiridos y de ninguna manera puede depender de si el poder Ejecutivo lo concede o no.
+++
El lunes pasado, mientras en Culiacán, Sinaloa se conocía que habían aparecido 20 personas asesinadas, cuatro de ellas decapitadas, a pesar del despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, el gobernador Rubén Rocha hacia grilla en un hotel de la zona de Polanco, junto con otras seis personas. En Sinaloa toda la gente veía la violenta escena, pero el mandatario estaba en el Club de Industriales, se veía muy contento.
+++
El estado de Sinaloa es una de las 17 entidades que estarán en juego en el 2027, hoy se ha convertido en el foco de atención de las autoridades del vecino país que mantienen bajo lupa al gobernador del Partido Morena, Rubén Rocha Moya y en consecuencia, una derrota anticipada para los morenos.
En el plano internacional, hay alerta de no viajar a ese destino del noroeste por la peligrosidad que representa, los más afectados los hoteleros y prestadores de servicios de Mazatlán, un destino de sol y playa que hoy se ve apagado por el escenario de enfrentamientos de lo carteles de la droga.
Ayer durante la discusión de la reforma de la Ley de la Guardia Nacional, la senadora priista por Sinaloa, Paloma Sánchez le recordó al gobierno de Claudia Sheinbaum que la gravedad que se vive en ese su estado natal, desde hace 294 días ha demostrado la incapacidad de los cuerpos de seguridad
Una estrategia fallida que anteayer, como si fuera una burla del crimen organizado o de los carteles del narcotráfico al gobierno federal y estatal, aparecieron 20 cuerpos sin vida, cuatro decapitados, en una escena que pareciera ya ser normal.
El gobernador Rubén Rocha se pasea en la ciudad de Mëxico, camina orondo, como si estuviera realizando un gran gobierno. En Sinaloa, lo detestan, el Estado más vilolento, con centenares de muertos. De que se rie señor gobernador.
+++
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal adelantó que la reforma Electoral al INE, que enviará la Presidenta Sheinbaum, se respetará su autonomía. Que hoy no hay un proyecto, esquema o borrador, que se va a construir entre todos, incluyendo la oposición. No se le quitarán las facultades y se reforzarán sus funciones.
Sin embargo, dicen los que saben, que en Palacio están cocinando repetir el esquema de los acordeones que se utilizaron para la Suprema Corte, para llevar a votación en elecciones a los consejeros y, obviamente la actual presidenta, Guadalupe Taddei en el número uno para repetir en el nuevo, renovado y flamante INE. En septiembre se sabrá.